Como utilizar esta guía
____________________________________________________________________________________________________
Información General
Este documento le ayudará a prepararse para la evaluación en línea de conocimientos aritméticos aplicados.
Ofrece una visión general de la evaluación, explicando qué mide y cómo funciona.
Incluye, además, ocho preguntas de práctica. Al finalizar estas preguntas, se proporcionan las soluciones junto con el razonamiento para ayudarle a comprenderlas en mayor profundidad. Le recomendamos que intente responder a todas las preguntas de práctica sin consultar las soluciones previamente.
Aritmética Aplicada
La evaluación Aritmética Aplicada de Aon mide su capacidad para utilizar información numérica y realizar cálculos matemáticos.
Durante la evaluación, recibirá instrucciones acompañadas de tareas de práctica, las cuales podrá realizar tantas veces como desee antes de iniciar la evaluación real.
¿Cómo Funciona La Evaluación de Razonamiento Numérico?
Se le plantean 20 preguntas de cálculo aplicado, es decir, preguntas que le obligan a aplicar el razonamiento numérico a situaciones realistas, a menudo utilizando unidades de medida (por ejemplo, segundos y metros). Para cada pregunta se le presentan cuatro opciones de respuesta y debe seleccionar la correcta. Algunas opciones de respuesta incorrectas pueden basarse en reglas comúnmente mal aplicadas, así que ¡tenga cuidado! Cada pregunta es independiente de las demás.
La prueba se divide en cuatro secciones, según el tipo de cálculo que deba realizar: Conversión de unidades, Regla de tres, Cálculo porcentual y Áreas y espacios. Cada sección se cronometra por separado, dándole 3 minutos para responder a 5 preguntas.
El test va precedido de un ejemplo que le ayudará a comprender el sistema. Antes de empezar el test, asegúrate de que tienes a mano papel y bolígrafo, así como una calculadora.
Orientaciones Para Las Preguntas Prácticas
La evaluación real es cronometrada, pero no se espera que responda a todas las preguntas. Se le recomienda trabajar con rapidez y precisión para acertar el mayor número posible dentro del tiempo previsto. Por otro lado, las pruebas prácticas no tienen un límite de tiempo específico. Le sugerimos concentrarse y completarlas en una sola sesión.
Es útil anotar sus respuestas a medida que avanza, para poder compararlas con las soluciones al finalizar.
Para seguir practicando, le recomendamos dedicar tiempo a intentar cálculos similares utilizando diferentes unidades de medida, como las que se utilizan en estas tareas de práctica. Si lo desea, puedes dedicar más tiempo a repasar las preguntas de ejemplo e idear variaciones (por ejemplo, duplicar los valores para ver qué respuestas obtienes).
Tareas Prácticas
____________________________________________________________________________________________________
Ejemplo 1 |
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Ejemplo 5
Ejemplo 6
Ejemplo 7
Ejemplo 8
Soluciones y Justificación
____________________________________________________________________________________________________
Ejemplo 1 - Solución
Respuesta: 2.860 metros
Justificación: 1 kilómetro = 1000 metros
Por tanto, 2,86 kilómetros = 2,86 * 1000 = 2.860 metros
Ejemplo 2 - Solución
Respuesta: 510 kilómetros por hora
Justificación: 1 kilómetro = 1.000 metros, por tanto:
8.500 metros = 8.500 = 8,5 kilómetros
1.000
1 hora = 60 minutos, por lo que 1 minuto = 1 hora
60
Si el avión recorre 8,5 kilómetros en 1 minuto, entonces en 60 minutos recorrerá:
Velocidad = 8,5 kilómetros x 60 = 510 kilómetros por hora
Ejemplo 3 - Solución
Respuesta: 16,67 horas
Justificación: Total de horas de trabajo necesarias para pintar la habitación: 5 trabajadores × 10 horas = 50 horas de trabajo.
Por lo tanto, si solo hubiera 3 trabajadores, la misma tarea les llevaría 50 horas ÷ 3 trabajadores = 16,67 horas.
Tenga en cuenta que en algunas preguntas puede descartar rápidamente algunas respuestas. Por ejemplo, en esta pregunta, si tiene menos trabajadores, la tarea tomará más tiempo. Por lo tanto, 6 horas es claramente incorrecto.
Ejemplo 4 - Solución
Respuesta: 71,33 USD
Justificación: Costo por caja: $53,50 ÷ 18 = $2,97 (aproximadamente, redondeado a la baja).
Costo de 24 cajas: $2,97 × 24 = $71,28, lo que es la respuesta más aproximada.
Aunque puedes calcularlo exactamente, existen otras dos técnicas que pueden ayudarte a responder:
i) Simplificación de la fracción: 18/24 se simplifica a 3/4. Por lo tanto, puedes dividir por 3 y multiplicar por 4, lo que puede facilitar los cálculos.
ii) Aproximación: Puedes aproximar el costo de las 18 cajas de $53,50 a $54. Si 54 ÷ 18 = $3, entonces 24 × $3 = $72. Como el costo real de 18 cajas fue ligeramente inferior a $54, sabes que el costo de 24 cajas será un poco inferior a $72.
Ejemplo 5 - Solución
Respuesta: 104,40 USD
Justificación: Para calcular el 28% de una cifra, se puede multiplicar por 0,28 (o dividir por 100 y luego multiplicar por 28).
Esto supone un descuento del 28%, lo que significa que el costo ahora es el 100% - 28% = 72% (o 0,72). Por lo tanto, puedes adoptar dos enfoques:
i) Multiplicar $145 por 0,72 (para obtener el precio final directamente). $145 × 0,72 = $104,40
ii) Multiplicar $145 por 0,28. Esto te dará el descuento de $40,60. Ahora réstalo del costo original: $145 - $40,60 = $104,40
Ejemplo 6 - Solución
Respuesta: 400 pasajeros
Justificación: Puedes calcularlo directamente como porcentaje dividiendo 80 entre 20 para obtener el 1% del total, es decir, 4. A continuación, multiplica ese valor por 100 para obtener el 100%, es decir, 400 pasajeros.
Sin embargo, también puedes reconocer que el 20% es una quinta parte del total. En este caso, puedes calcular la respuesta simplemente multiplicando 80 por 5. Así, 80 × 5 = 400 pasajeros.
Ejemplo 7 - Solución
Respuesta: 34.200 yardas cúbicas
Justificación: El volumen del espacio se calcula multiplicando la anchura, la longitud y la altura. En este caso, se calcula como: 45 yardas × 95 yardas × 8 yardas.
También puedes calcular esta respuesta por aproximación. Aunque no obtendrás la respuesta exacta, te ayudará a reducir las opciones de respuesta realistas.
En este caso, puedes redondear los valores para obtener una ecuación más sencilla: 50 yardas × 100 yardas × 10 yardas.
Esto da como resultado 50.000 yardas cúbicas. Como todas las cifras originales han sido redondeadas, lo que buscas es un valor inferior a 50.000. Solo hay una opción en el rango que no supera los 50.000.
Ejemplo 8 - Solución
Respuesta: 1.381,60 pulgadas
Justificación: Para resolver esta pregunta, debes saber cómo calcular la circunferencia de un círculo a partir de su diámetro: Circunferencia = π × diámetro
Circunferencia = 3,14 x 22 pulgadas = 69,08 pulgadas
La circunferencia te da la distancia total que recorrería el vehículo cuando su neumático gira una vez. Por lo tanto, debes multiplicarla por 20 para obtener la distancia total recorrida en 20 giros:
69,08 pulgadas x 20 = 1.381,60 pulgadas
¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo